el por qué de este blog....

Es un sitio donde confluyen los intereses sobre la Geografía de las Areas Litorales y los Espacios Urbanos-Portuarios(GALEUP). Su origen es la asignatura homónima dependiente del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata(UNMDP)
BIENVENIDOS A GALEUP!!!

Desde el año 2008, junto a la Dra. Mónica C. García (UNMDP) comenzamos a imaginar un derrotero académico que cubriera lo que a nosotros nos pareció un vacío significativo en las carreras de Geografía de Universidades Nacionales radicadas en el litoral. Así surgió Galeup, buscando alcanzar un equilibro curricular entre la generalidad de las áreas litorales y la especificidad de los espacios urbano-portuarios y entre la caracterización, el manejo y la gestión a diferentes escalas. Asimismo nuestra preocupación e interés se cimentó en un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia y de las Islas Baleares-España del Programa Redes Interuniversitarias II, promovido por la SPU del Ministerio de Educación de la Nación para la creación de un posgrdo interuniversitario sobre Manejo Costero Integrado. Desde esa "usina de ideas" se fueron gestando diferentes proyectos, cursos y talleres.

María Marcela Eraso


miércoles, 29 de julio de 2009

COSTA RICA creó dos nuevas categorías para proteger y usar su riqueza marina


En los océanos costarricenses hay una enorme biodiversidad y miles de especies endémicas. Sin embargo, las autoridades coinciden en que crear más parques nacionales –donde solo se permite la investigación científica o el turismo controlado – no garantizará el bienestar del mar y más bien puede perjudicar el bienestar de pescadores y personas que dependen del recurso marino para subsistir.

Por esta razón, el país estrenó esta semana las primeras dos categorías de manejo y conservación diseñadas especialmente para proteger el mar y sus ecosistemas, pero también la calidad de vida de los pueblos costeros. Las nuevas categorías fueron establecidas mediante el Decreto Ejecutivo N.° 35369, firmado el 20 de julio del 2009.

Según la nueva normativa, el país ya está en capacidad de crear nuevas reservas marinas y áreas marinas de manejo en ambos océanos: Pacífico y Atlántico.
Jenny Asch, encargada de Recursos Marinos del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), explicó que ambas categorías tienen como objetivo primordial la conservación de los ecosistemas naturales. Sin embargo, en las áreas marinas de manejo se permitirá también el uso regulado del recurso marino.

“En cada caso se hará un estricto análisis científico del sitio y de su biodiversidad. En algunas zonas que se declaren como áreas marinas de manejo se podría llegar a permitir, por ley, la pesca artesanal, industrial o turística, así como la instalación de atracaderos y puertos o marinas”, dijo la especialista.

Plan aparte, cada área deberá tener su propio plan de manejo, con detalles de las condiciones de uso. Para Asch, esto podría ser un gran aliciente para los pescadores, guías turísticos y algunos empresarios nacionales. Por ejemplo, si se creara un área marina de manejo en el océano Pacífico, el gobierno de Costa Rica estaría en la potestad de prohibirle la pesca a los grandes barcos atuneros en este sitio. Sin embargo, en el mismo lugar el país podría permitir la extracción regulada a los pescadores nacionales que encontrarían mucho más producto y no tendrían que competir contra la flota internacional.

El caso más estudiado que podría convertirse en la próxima área marina protegida estaría a unos 97 kilómetros de Isla del Coco. Según Fernando Quirós, director de esa Área de Conservación, en este sitio hay montañas submarinas con gran biodiversidad.


Isla de los Cocos


Asch reconoció que esta zona es la que mejor se perfila para ser declarada, porque la investigación científica está bastante avanzada. No obstante, destacó que aún no se ha decidido si será una reserva marina o un área marina de manejo. Otros 11 sitios están siendo evaluados por las autoridades.


sábado, 25 de julio de 2009

EL TEMPORAL EN EL LITORAL DEL SUDESTE BONAERENSE

Temporal en Necochea

El temporal y la inusual marea provocaron serias consecuencias en las costas de Necochea y Quequén, donde los daños afectaron a balnearios locales y a las propias playas, que perdieron parcialmente su volumen por el fenómeno climático que se registró en las últimas jornadas en nuestro medio. Aquellas construcciones más perjudicadas fueron las realizadas en material, como el caso de los balnearios Zeus, Costa Bonita, La Virazón, paradores del Camping Lillo y Kabryl, entre otros.


Temporal en Miramar
El temporal registrado las últimas horas no ocasionó evacuados ni daños de consideración en el radio urbano y periférico de Miramar, la situación fue totalmente diferente sobre el paseo costanero lindero al acceso del vivero dunícola "Florentino Ameghino", donde el fuerte oleaje producto de la sudestada destrozó gran parte del paredón que limita la playa del sector donde comúnmente suelen observarse pescadores, como así también gente practicando diferentes actividades deportivas y recreativas.




Temporal en Santa Clara del Mar
La fuerza de la naturaleza generó importntes daños en los balnearios de Santa Clara del Mar. Varias construcciones de playa corren peligro de derrumbe y algunas casillas de guardavidas quedaron a la deriva. El temporal que azotó estas playas no respeta ni concesiones de unidades fiscales ni la desidia de quienes las adjudicaron.


Si quieres ver un video aficionado, clikeá aquí (está muy bueno)
http://www.tnylagente.com.ar/videolog=VecinosAutoconvocados?55566

Temporal en Villa Gessel

El temporal en Villa Gesell destruyó varios balnearios entre los paseos 130 y 135. La municipalidad esta trabajando para asegurar la zona utilizando topadoras.
A continuación tienes un link para acceder a un video aficionado. El video empieza mostrando lo que era un médano. Hoy es medio médano, se puede comparar la altura de la camioneta. La semana anterior esa misma camioneta habría estado estacionada sobre el medano. Hoy está unos 2 metros mas abajo.

jueves, 23 de julio de 2009

Lo que el viento nos dejó....




En medio de la ola nacional de frío polar, Mar del Plata sufrió los efectos de una fuerte sudestada. La sudestada que se registró con vientos de 70 kilómetros por hora y fuertes lluvias causó daños en el paseo costero y en diversas playas. La sensación térmica de hoy llegó a estar en -4º.



Por el avance del mar y las grandes olas se tuvo que interrumpir la circulación por el paseo costero Dávila, frente al monumento a Alfonsina Storni, debido al peligro que representaba que las rompientes de las olas se producían sobre la vereda. Allí se pudieron divisar varios destrozos que habrá que reparar oportunamente cuando finalice el mal clima.


El puerto local permanece cerrado y varios varios barcos poteros prefirieron capear el temporal frente a nuestras costas.


Asimismo hay sectores del litoral donde el nivel del mar avanzó sobre construcciones de playa. Se espera para las 20 horas de hoy una pleamar muy elevada (mas de 3 metros). A pesar del temporal los turistas que nos visitan en estas vacaciones de invierno, buscan esta "postal" especial para sus recuerdos.

miércoles, 22 de julio de 2009

Mar del Plata insólito, cuando nevó y la arena se tiñó de blanco

01-08-1991 - El día que nevó en la ciudad

Un fenómeno meteorológico que pudiera ser rutinario en muchas geografías del planeta, tiene para nuestra ciudad carácter de insólito. La nieve fue, en consecuencia, el hecho destacado del día 1 de agosto de 1991, el comentario obligado en todas las tertulias, y como es habitual, la nota reproducida en imágenes por todos los medios televisivos del país. Fue una nevada en forma. persistente, abundante, generosa. Para muchos, un episodio inédito en su vida. Han pasado 17 años y no volvió a verse algo igual, pero las frías temperaturas del día de hoy y las que indica el pronóstico para las próximas horas nos hace soñar con la posibilidad de repetir alguna de estas imágenes.


1-08-91- Playa La Perla



1-08-91 - Playa Punta Mogotes


1-08-91 - Playa Grande

sábado, 11 de julio de 2009

ESPACIOS LITORALES TRANSFORMADOS

Las Áreas Urbano-Portuarias



Los litorales constituyen los territorios que soportan mayor presión desde lo demográfico, desde las actividades económicas y desde lo ambiental. La accebilidad tierra-mar-tierra está condicionada por el soporte físico natural de los mismos tanto en la tierra como en el mar. Entre los numerosos artefactos construidos en los litorales, los puertos son las obras de infraestructura por excelencia, aunque su planificación ha estado más bien regida por los principios ingenieriles propios del Siglo XIX y principios del XX que por los lineamientos de la ordenación territorial, enfoque desarrollado hacia la segunda mitad del siglo XX. De esta manera en el emplazamiento de los principales puertos del mundo se ha ignorado los principios de la Ordenación Territorial que hubiera estado más atenta a los efectos que la infraestructura portuaria pudiera producir y de los enlaces e interrelaciones de los diferentes elementos (infraestructura, flujos y accesibilidad) sobre el territorio.



MONTEVIDEO-URUGUAY



Barragán Muñoz expresa que “las obras portuarias presentan una serie de características que deben ser tenidas muy en cuenta por la Planificación Territorial” (Barragán Muñoz, 1994:7). Indica así que las infraestructuras portuarias, mas allá de su tamaño suelen estar bien definidas espacialmente resultando frecuente que generen procesos expansivos rápidos. Asimismo las obras portuarias presentan una enorme capacidad estructurante, conformando una serie de estructuras fijas como arterias, vías férreas, accesibilidad y circulación, usos de suelo industrial, central de producción eléctrica, etc. que en principio se diseñan para ordenar la funcionalidad del puerto y que, con el paso del tiempo, algunas de ellas muestran marcados signos de obsolescencia. A las obras portuarias también se les adjudica que de ellas se derivan en forma directa hasta casi todos los subsistemas territoriales, entre estos aspectos se considera los efectos sobre lo físico-ambiental, lo económico-productivo y lo urbano-relacional. (Barragán Muñoz, 1994).
[1]





La Geografía Portuaria constituye una rama de la Geografía Económica y tiene por objetivo comprender la estructura funcional de las ciudades portuarias, analizando como las innovaciones tecnológicas y los cambios generados por la globalización afectan a la utilización de los espacios urbano-portuarios (Tobal, 2000).[2]



PUERTO BAHIA BLANCA

BUENOS AIRES-ARGENTINA





PUERTO MADRYN
CHUBUT-ARGENTINA



Su estudio requiere de un método basado en un enfoque multidisciplinario, nutrido en disciplinas como la sociología, historia, economía, antropología, sociología, urbanismo, que se complementa con un enfoque sistémico (teoría de sistemas). El recorrido que realizan en general los estudios dedicados a la geografía portuaria se inicia con el tratamiento de casos a partir de una generalización y a partir de un modelo teórico que permita aplicar el método hipotético-deductivo.




CALETA CORDOVA
CHUBUT-ARGENTINA


El complejo portuario presenta una estructura funcional compuesta por tres escenarios vinculados a la ordenación económico-funcional: el hinterland, el foreland y el waterfront. Estos tres conceptos espaciales se definen como:

° Hinterland: “territorio que se comunica con un puerto, sirviendole como vía comercial y que se considera dentro de su área de influencia terrestre (Granda, 2005:14).[3]
° Foreland: “en contraste con el hinterland, constituye el espacio marítimo desde el puerto al exterior, y está definido por las vías de comunicación generadas por los tráficos marítimos vigentes y potenciales, incluyendo sus conexiones o puertos de transbordo, y por lo tanto se consideran dentro de su área de influencia marítima” (Granda, 2005: 20).
° Waterfront: constituyen los espacios urbanos asociados a los frentes de aguas de las ciudades costeras portuarias.





PUERTO QUEQUEN-NECOCHEA

BUENOS AIRES-ARGENTINA


Estas tres dimensiones espaciales se asocian a dos enfoques del análisis geográfico actual: el global y el local. Hinterland y Foreland se asocian al análisis global y el Waterfront, al análisis local, ambas realidades constituyen las dos caras de una misma realidad fomentado por las transformaciones económicas de la globalización.


[1] Barragán Muñoz, J., 1994. “Las infraestructuras portuarias en la ordenación, planificación y gestión del espacio litoral”. Boletín de la A.G.E. Nº 19 – págs. 5-16

[2] Tobal, T., 2000. “El terciario portuario como indicador de innovación”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona, Nº 69:66 - ISSN 1138-9788

[3] Granda, J., 2005. “Ciudades puerto en la economía globalizada: la arquitectura organizacional de los flujos portuarios” CEPAL-UN, Santiago de Chile.


Podemos ampliar la lectura en:

GEOGRAFIA PORTUARIA
http://www.scribd.com/doc/6496973/ERASO-Geo-Portuaria


ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD Y FORMACIÓN DE CLUSTERS EN EL HINTERLAND DEL PUERTO MAR DEL PLATA-ARGENTINA http://egal2009.easyplanners.info/area05/5192_ERASO_MARIA_MARCELA.doc

jueves, 9 de julio de 2009

Informe anual de Greenpeace sobre el estado del litoral español...y por casa ¿Cómo andamos?


La ocupación física del litoral se ha resuelto con la urbanización masiva y descontrolada de la franja costera, a la que hay que sumar la alarmante proliferación de instalaciones portuarias (puertos deportivos y comerciales), que han sembrado este espacio de espigones, muelles y diques de abrigo, desdibujando el perfil de la costa y alterando irreversiblemente la dinámica litoral. La mala planificación de muchas actuaciones llevadas a cabo en la costa y la deficiente previsión de sus efectos es una realidad en nuestro litoral, debido por lo general a la masificación turística.

A lo largo de los últimos meses se han producido numerosos debates sobre cómo frenar la destrucción del litoral. En ellos se han puesto sobre la mesa iniciativas que muestran lo que la sociedad puede aportar. Una cosa es evidente: hacen falta cambios. Cambios profundos. Los actuales mecanismos legislativos han fracasado, ya que no han sido capaces de evitar la construcción hasta casi la misma orilla del mar. En el litoral, el urbanismo ilegal es motivo de escándalo, pero el legal también es muy destructivo. El diagnóstico ya ha sido realizado y sobre él hay un acuerdo bastante general. Por ello el tiempo del debate ya ha pasado: la urgencia de la situación requiere soluciones inmediatas. No se puede seguir debatiendo mientras los últimos espacios sin destruir se cubren de cemento. Si no se hace así, mucho nos tememos que las reformas llegarán cuando ya sea demasiado tarde.
Fuente: Greenpeace

Para leer mucho mas, consultar:

http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/costas/destrucci-n-a-toda-costa

Te proponemos que nos envíes ejemplos de "destrucción a toda costa" del litoral donde vives y con gusto lo publicaremos en este portal.

miércoles, 8 de julio de 2009

Parques Nacionales y el Ministerio de Defensa crearon Reservas Naturales Militares

Las nuevas reservas, están en áreas asignadas a las Fuerzas Armadas. Son Punta Buenos Aires, en Chubut; Puerto Península, en Misiones, y el campo de tiro Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires.

La Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Defensa presentaron una nueva categoría de conservación en la Argentina: las "reservas naturales militares", lugares asignados a las Fuerzas Armadas que tienen espacios de interés para la conservación y que serán manejados en forma conjunta por ambas jurisdicciones. Hasta el momento se crearon tres reservas naturales militares: Punta Buenos Aires, en Chubut; Puerto Península, en Misiones, y Campo de Tiro Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires. En el caso de las tierras misioneras se aumenta el área efectiva de protección del Parque Nacional Iguazú, así como de otras áreas protegidas vecinas. Fortalece también el núcleo norte del Corredor Verde Misionero. Son unas 8000 hectáreas de selva, en el noroeste de esa provincia, que se usan para la instrucción de tropas de monte, para lo que se requiere que el ambiente selvático se encuentre en su estado más prístino.


Las otras dos reservas se encuentran en áreas litorales. Respecto de la reserva natural militar Punta Buenos Aires ubicada al noreste de la península Valdés, sobre un predio de unas 7000 hectáreas pertenecientes a la Armada Argentina, que custodia el área a través del Apostadero Naval Puerto Madryn, el ambiente terrestre dominante es la estepa patagónica, con vegetales como el quilimbay, el colapiche y el coirón margo.




quilimbay


coirón



colapiche

En la costa se asientan, en época reproductiva, colonias de elefantes marinos y de lobos marinos de dos pelos. Su posición estratégica, en la boca del golfo San José, resulta un aporte valioso para que el Estado nacional colabore en el manejo del Area Natural Protegida Península Valdés, sitio declarado Patrimonio Mundial Natural por la Unesco.


Lobos marinos de dos pelos


Elefantes marinos



En tanto, la reserva natural militar "Campo de Tiro Mar Chiquita-Dragones de Malvinas" se extiende sobre 1753 hectáreas sobre la costa atlántica de Buenos Aires. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquita, del programa intergubernamental e internacional El Hombre y la Biosfera de la Unesco.


Además de la albufera, peculiar accidente geográfico constituido por una laguna costera que se conecta con el mar, este conjunto contiene cordones de médanos, playa, cangrejales, bañados, arroyos, lagunas de agua dulce, pastizales y bosques de tala. Allí acuden cada año numerosas especies de aves migratorias para alimentarse. Entre las dunas costeras vive la lagartija de los médanos, exclusiva de la costa bonaerense, y entre los mamíferos se señala la presencia de coipos, carpinchos, zorros grises y gatos monteses.



Lagartija de los médanos



Coipo


martes, 7 de julio de 2009

AREAS LITORALES Y ARTE - 6


Barrancas

Ricardo Tamalet es Reportero Gráfico del diario La Capital de Mar del Plata.Las imagenes que captura con su cámarafotográfica, las publica en su weblog "Vemos o Miramos"


Del mismo hemos seleccionado algunas imágenes vinculadasa las áreas litorales que nos gustaron mucho y hoy las compartimos con ustedes.....



Nubes

Amarras


Amaneciendo


Vista Nocturna

sábado, 4 de julio de 2009

Crónica anunciada de un dragado permanente

La draga Mendoza continúa amarrada
y estaría operativa recién en 20 días



El subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján se reunió anteayer con los directivos del Consorcio Portuario Regional y de cámaras empresarias de la ciudad para analizar los crecientes problemas operativos que se registran en el Puerto local a causa de la acumulación de sedimentos.

Desde el consorcio se anticipó, además, la realización inmediata de una batimetría que permitirá verificar con precisión cuál es el actual cuadro de situación del canal de acceso secundario, pero "se ratificó que los buques que tienen a Mar del Plata como puerto de operaciones no tendrán inconvenientes para ingresar o salir de esta estación en condiciones hidrometeorológicas normales". Con respecto al buque de la empresa Maersk, cuyos representantes se encontraban presentes en la reunión, "su próximo arribo se anunció para el día 4 de julio,

Respecto a los buques Taipei Mare y Letare, sobre los cuales el subsecretario solicitara información por noticias que hablaban de varaduras en la boca del canal durante el pasado domingo, la Prefectura Naval Argentina informó que no existieron tales varaduras, señalaron desde el consorcio. Aún así, ayer el gerente de la empresa Remolcadores Mar del Plata, Sergio Di Nápoli, confirmó públicamente que ambos buques requirieron de sus servicios debido a que quedaron encallados al ingresar al puerto local, precisando que lograron recuperar su navegabilidad gracias a la crecida del mar.
Algo de historia....

El buque carguero griego NARVACHOS abandonó los muelles del puerto de Mar del Plata, a las 23 horas del 20 de octubre de 1964 y comenzó a abandonar lentamente la ciudad. Pero cuando llegó a la desembocadura del puerto rozó con el banco de arena y el casco se partió en dos. El capitán tuvo reflejos rápidos e hizo lo imposible para que la nave no quedara varada ese lugar, lo que hubiera obligado a cerrar el puerto local. Con el casco seriamente averiado la tripulación continuó a bordo y logró que el buque llegara al exterior de la estación marítima local. El buque comenzó a hundirse a unos 500 metros de Playa Grande y a unos 200 metros de la salida del puerto, donde permaneció durante años.



El NARVACHOS varado en Playa Grande
a la salida del puerto local

El Navarchos era un granelero de bandera griega de casco de acero, construido en 1944 en un astillero de Texas, en Estados Unidos. Pesaba unas 8 mil toneladas y medía alrededor de 440 pies de largo. El accidente se produjo mientras llevaba a bordo más de 10 mil toneladas de cereal que había sido cargado en los silos marplatenses. Según los informes de la época, la escasa profundidad del canal de acceso y la presencia de un enorme banco de arena -similar al que existe ahora- fueron las principales causas del incidente. Los 33 tripulantes del Navarchos fueron rescatados de inmediato, pero lo peor vino después.

El barco, partido en dos, no pudo ser removido así que permaneció en ese mismo lugar durante muchísimo tiempo. Si bien el capitán pudo evitar que la nave quedara en medio de las escolleras, no logró alejarlo lo suficiente de la entrada al puerto. Por ese motivo durante bastante tiempo los pescadores tuvieron que tener muchísima cautela cuando maniobraban por la zona. A las lanchas amarillas se les prohibió por completo realizar capturas en ese sector, en una época en la que el pescado solía habitar mucho más cerca de las playas que ahora. Igualmente, la fauna marina ya estaba condenada. A pocos días del accidente comenzó a salir del interior del barco una gran cantidad de combustible que contaminó toda la zona.

El verano de 1965 fue el peor de la historia para los concesionarios de Playa Grande. La arena se tiñó de negro y ningún turista pisó los balnearios. Para colmo, el cereal que llevaba a bordo comenzó a descomponerse provocando un olor insoportable. El Navarchos comenzó a hundirse y a desintegrarse y pasaron varios años hasta que fue retirado, aunque parte de su estructura continúa oculta bajo el mar.

El puerto de Mar del Plata no recibe una tarea de dragado de magnitud desde el año 1998, que fue cuando el gobierno provincial emprendió una obra que permitió remover unos 3 millones de metros cúbicos de arena que mantenían obstruida a la boca de acceso de la estación marítima.
En aquella oportunidad la arena que extrajo la draga holandesa Amazon fue derivada a las playas céntricas, que pudieron recuperar de este modo hasta un 300% de la superficie que había sido perdida por la erosión. Lo cierto fue que desde entonces nunca se volvió a hacer una tarea de semejante envergadura. Apenas se efectuaron tres obras de mantenimiento, que no lograron preservar los logros obtenidos en el '98.

Recién en 2004 llegó a Mar del Plata la primera draga para realizar tareas en el acceso al puerto y el espejo de agua interior, que por aquel entonces, ya exhibían nuevos problemas a causa de la acumulación de sedimentos. La embarcación de orígen ucraniano era la Perekopskiy, que trabajó durante algunos pocos meses en la ciudad para luego, dirigirse a Quequén. No obstante, los inconvenientes fueron creciendo por la persistente deriva de arena arrastrada por las corrientes del sur, que provocan la formación de un compacto banco de sedimentos en la desembocadura del puerto.

En 2006 las dificultades comenzaron a cobrar mayor gravedad, debido a que la arena obstruyó por completo el canal de acceso principal, por lo que a partir de entonces sólo quedó operativo el secundario, que es el que se utiliza en la actualidad.
Fuente: diario La Capital